LECTURA IMPORTANCIA DE LA BIOQUIMICA

IMPORTANCIA DE LA BIOQUÍMICA
Para poder comprender cuál es la importancia de la Bioquímica en la Medicina, antes debemos de saber que la Bioquímica es la ciencia que estudia los seres vivos mediante procedimientos químicos, físicos y biológicos, es decir que comprende la base molecular de los procesos químicos que tiene lugar en los seres vivos, y en especial, en los seres humanos.
Para conocer estos procesos es necesario conocer la composición química del organismo, así como sus transformaciones y los principios que los controlan.
Todas las enfermedades poseen un componente molecular, a excepción de las traumáticas, lo que hace que los métodos de diagnóstico y terapéutico en Medicina sufran un cambio, asentándose las bases de una patología molecular.
La Bioquímica constituye la vía para el entendimiento de estados patológicos y la base de aplicación de una terapia eficaz (desde la modificación del pH en fluidos hasta enfermedades tales del tipo hereditarias, somáticas, de etiología exógena y neurológicas).
Gracias a este gran aporte por parte de la Bioquímica, la medicina ha podido tener un entendimiento completo sobre algunas enfermedades, e incluso prevenir algunos defectos como malformaciones en el feto, dar quimioterapias, detectar bacterias y virus, y aplicar terapia génica, solo por mencionar algunas.
La bioquímica tiene como objetivo más importante el estudio de la estructura, organización y funciones de la materia viva desde el punto de vista molecular.
Según los aspectos tratados, esta puede dividirse en 3 bloques:
1.- bioquímica estructural
2.- bioquímica metabólica o metabolismo
3.- biología molecular
La bioquímica estructural estudia la composición, conformación, configuración y estructura de las moléculas de la materia viva, relacionándolas con su función bioquímica.
El metabolismo estudia las transformaciones, funciones y reacciones químicas que sufren o llevan a cabo las moléculas de la materia viva.
La biología molecular estudia la química de los procesos y moléculas implicadas en la transmisión y el almacenamiento de la información biológica.
La bioquímica, fundamentalmente extrae conocimientos de biología, química y genética, y usa técnicas que ha importado de la física.
Origen de la bioquímica
El origen del término “bioquímica” se remonta a los comienzos del siglo XIX, cuando imperaba una teoría conocida como “vitalismo” que sostenía que las sustancias existentes en la materia viva eran cualitativamente diferentes de la materia no viva, y que no se comportaban según las leyes conocidas de la física y la química.
Esto se derrumbó a raíz de los trabajos de un bioquímico alemán (Whöler en 1828), que sintetizó en un laboratorio urea a partir de cianato amónico. Hasta entonces se pensaba que solo se podía sintetizar en los animales, en el riñón.
La corriente vitalista aún persistió porque se creía que las reacciones de la materia viva solo podían realizarse en células vivas. Según el vitalismo, las reacciones biológicas se producían por una fuerza vital de naturaleza misteriosa pero no por procesos químicos o físicos.
Se encargaron de echar esto abajo los hermanos “Buchner” en 1897, observando que extractos de células de levaduras rotas y por lo tanto muertas, eran capaces de llevar a cabo la fermentación del azúcar hasta etanol. Esto abrió el camino al estudio de las reacciones y procesos bioquímicos “in vitro”. A partir de aquí se avanzó más rápidamente en el conocimiento de las diferentes rutas metabólicas.
A finales del siglo XIX todavía persistían científicos vitalistas sosteniendo que la naturaleza de la catálisis biológica (las enzimas) y sus estructuras eran demasiado complejas para describirlas en términos químicos.
Este último postulado se derrumbó en 1926, cuando Sumner fue capaz de cristalizar una proteína (ureasa purificada de la judía) demostrando que aunque las proteínas tienen unas estructuras grandes y complejas, es posible sintetizarlas como otro compuesto inorgánico cualquiera y que sus estructuras pueden determinarse con los métodos de la física y química.
A partir de aquí, la contribución más importante consistió en establecer las estructuras químicas básicas de las sustancias biológicas, identificar las reacciones de cada ruta metabólica y localizar éstas en el interior de la célula.
Esto es apoyado por el avance en las técnicas de la biología celular.
En la mitad del siglo XX se desarrolla la biología molecular, aunque la idea de gen ya había sido propuesta en el siglo XIX por Mendel.
A mediados del siglo XX todavía nadie había aislado un gen ni se había determinado su composición química. La mayoría de los científicos pensaban que los ácidos nucleicos tenían una función meramente estructural, y que tan solo las proteínas eran lo suficientemente complejas estructuralmente para ser portadoras de la información genética.
En los años 40 y 50 se demostró que esto era erróneo, y que el ADN era el portador de la información genética.
Watson y Crick publicaron la estructura en doble hélice del ADN, así como todos los descubrimientos posteriores relacionados con los mecanismos de la transmisión de la información biológica.
Esto dio lugar a una nueva rama de la biología, la biología molecular.
La bioquímica también nutre de conocimientos a otras ramas de la biología como la biofísica, la nutrición, investigación médica o biotecnología entre otros.
PROPIEDADES, ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS BIOMOLÉCULAS
Bioelementos o elementos biogenéticos:
Casi todos los bioelementos se sitúan en la primera mitad del sistema periódico. La composición en elementos de casi todos los seres vivos es básicamente similar, aunque constan de diferencias como el caso del yodo, que es imprescindible para los vertebrados pero no para otros animales.
En el hombre se han identificado al menos 30 que son indispensables en proporciones muy diversas. Según su abundancia, se clasifican en 3 grandes grupos:
Bioelementos primarios
Secundarios
Oligoelementos
Los bioelementos primarios son H, O, C, N. Son los más abundantes en todo el organismo. En el caso del hombre, el 99% del total.
Los bioelementos secundarios son Ca, P, K, S, Na, Cl, Mg, Fe. Son mucho menos abundantes, pero también están presentes en todos los organismos. En el cuerpo humano constituyen el 0,7% del total de átomos.
Los oligoelementos son el grupo más numeroso: Mn, I, Co, Cu, Zn, F, Mo, Se....
Aparecen tan solo en cantidades trazas, y la diferencia con los anteriores es que algunos no son esenciales en todos los organismos.
La ausencia de estos bioelementos determina la aparición de enfermedades.
La razón por la cual los primarios están en mayor proporción se debe a que son los elementos más pequeños del sistema periódico que pueden formar enlaces covalentes.
En el caso concreto del C, este presenta la característica de que además de formar enlaces de este tipo con otros átomos de otros elementos, también puede formar enlaces covalentes consigo mismo, dando lugar a cadenas de átomos de carbono que pueden tener más de 100 átomos de C y que pueden ser lineales, ramificadas o cíclicas.
Los enlaces pueden ser dobles, lo que da lugar a la aparición de una gran variedad de grupos funcionales.
También los enlaces pueden ser triples, aunque son muy raros.
El silicio es un átomo que también puede formar cadenas consigo mismo, pero estos enlaces se oxidan y se rompen por lo que en una atmósfera de como la nuestra, éstos son inestables.
Las funciones desempeñadas por los bioelementos son muy variadas, y las agruparemos en 3 tipos fundamentales: plásticas / estructurales, catalíticas y osmóticas.
Hay elementos que desempeñan funciones plásticas o estructurales ya que forman parte de huesos, tejidos fibrosos, tegumentos, etc... Dentro de este grupo están C, O, H, N, pero también S, P, Ca.
En segundo lugar, muchos desempeñan funciones catalíticas. Un ejemplo es el caso del Fe, que participa en el transporte de oxígeno y electrones, o el caso del Zn que es cofactor de muchas encimas, o el I, que forma parte de las hormonas tiroideas o el Co, que forma parte de la vitamina .
En tercer lugar hay bioelementos con funciones osmóticas. Destacan el Na, K, Cl, que en forma iónica intervienen en procesos como la distribución del agua en compartimentos intra y extracelulares en procesos como el mantenimiento de potenciales de membrana, así como otros relacionados.
Del mismo modo que los bioelementos, definimos las biomoléculas o principios inmediatos como aquellas constituyentes de los seres vivos, que según su naturaleza las clasificamos en 2 grupos, inorgánicas y orgánicas.
Dentro de las inorgánicas, tenemos el , gases como y , sales inorgánicas como aniones (como fosfato, bicarbonato) o como cationes (como el amonio).
Dentro de las moléculas orgánicas tenemos además de glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos, otras amplias variedades de biomoléculas que se conocen en conjunto como “metabolitos”, intermediarios de etapas de rutas metabólicas, como el piruvato, ácido cítrico, urea, etc.
Aunque existe una gran variedad según los distintos tipos de células, el principal componente celular siempre es el , que representa el 75% aproximadamente. El 2º componente celular en abundancia son las proteínas, con un 15%. El 10% restante se reparte entre las demás biomoléculas. Aproximadamente, un 2% de azúcares, 3% de lípidos, un 2% de ARN, un 0,5% de ADN, un 1,5% de metabolitos intermediarios y un 1 % de sales. Hay ciertos grupos de células que se salen de esta generalidad debido a sus funciones, como las células adiposas, que contienen un % mayor en lípidos, o las células hepáticas, con un % mayor en azúcares. Estos porcentajes también pueden variar según el estado fisiológico de la célula. Por ejemplo, si la célula se encuentra en mitosis, el % será mayor en ácidos nucleicos, que si estuviese madura.
Tipos de enlaces entre biomoléculas
Intramoleculares: unen los átomos para formar la biomolécula. Pueden ser covalentes o iónicos.
Intermoleculares : las moléculas interaccionan formando asociaciones supramoleculares que pueden llegar a ser bastante complejas. Las fuerzas intermoleculares son más débiles que las covalentes. Entre estas, tenemos las electrostáticas, puentes de hidrógeno, fuerzas de Van der Waals, interacciones hidrofóbicas y polares.
Ejemplos típicos de estas estructuras supramoleculares son los ribosomas, la cromatina, las membranas...



EL AGUA EN LOS PROCESOS BIOLÓGICOS
Estudiaremos el porque es la molécula más abundante y porque la inmensa mayoría de las reacciones bioquímicas tienen lugar en un medio acuoso y obedecen a las leyes físico-químicas de las disoluciones acuosas.
En primer lugar, el es líquida en un amplio rango de temperaturas (0-100ºC). Esto permite que la vida pueda desarrollarse en condiciones climáticas muy dispares.
Presenta una densidad máxima a 4ºC. En consecuencia, el hielo flota sobre el líquida, actuando como aislante térmico, lo que permite que la gran masa de los océanos se mantenga líquida y por tanto, la vida de numerosos seres acuáticos.
Elevada constante dieléctrica, que permite la disolución de la mayoría de las sales minerales, ya que debilita las fuerzas electrostáticas entre los iones.
Es un dipolo, por lo tanto, sus moléculas tienden a rodear a los iones aislándolos unos de otros, facilitando la disolución de las sales. Se dice que estos iones quedan solvatados. ( disueltos) El también solvata (disuelve) otras moléculas polares no iónicas como el etanol.
Elevado calor específico, gracias a lo que los animales pueden ganar o perder bastante calor con escasa modificación de la temperatura corporal. Esto explica el papel termorregulador corporal de la sangre.
Elevado calor de vaporización. Esto quiere decir que un animal puede eliminar el exceso de calor vaporizando cantidades de relativamente pequeñas a través de pulmones y piel, pudiendo mantener así la temperatura corporal por debajo de la ambiente.
Elevada tensión superficial. Sus moléculas se ordenan de modo que la superficie libre sea mínima. Las sustancias denominadas tensoactivas, como los detergentes, son capaces de disminuir la tensión superficial del agua, lo que facilita la mezcla o inclusión de las grasas en un medio acuoso. Así es como actúan las sales del intestino delgado, que facilitan la disolución de las grasas en este.
Una disociación en y crítica para muchos procesos biológicos. Las células vivas tienen mecanismos bastante eficaces para controlar estas concentraciones.
Muchas de estas propiedades se deben a que sus moléculas se hayan enlazadas por fuerzas intermoleculares que son especialmente, puentes de H y fuerzas de Van der Waals.
Disoluciones acuosas
Una disolución es una mezcla homogénea de moléculas diferentes (solutos) en un disolvente. En bioquímica la gran mayoría de las disoluciones son acuosas. Al disolverse en agua, estos solutos modifican las propiedades del disolvente como el color, densidad...
Algunas de estas propiedades no dependen de la naturaleza del soluto, sino solo del número de partículas disueltas y las denominamos propiedades coligativas  (que dependen de la concentración ) de las disoluciones , que son:
descenso de la Presión  de vapor
Descenso crioscópico, o de la temperatura de congelación
Incremento de la temperatura de ebullición
Presión  osmótica
Desde el punto de vista fisiológico destaca la presión osmótica, porque las membranas celulares actúan como membranas semipermeables.
Ejemplo: los eritrocitos, que forman parte de la sangre. Si colocamos uno en agua destilada, este estallará (se lisará) ya que en su interior hay una concentración de soluto, y el agua entrará en su interior hasta equilibrar las concentraciones interna y externa. Se calcula que la presión a soportar por las paredes del eritrocito sería de 7,6 atmósferas.
Cuando forman parte de la sangre no se lisan porque este medio es isotónico respecto del interior del glóbulo rojo.
Para mantener constante la concentración de solutos en el medio interno del organismo, hay diversos mecanismos. Destacan la sed y la filtración renal, reguladas por osmoreceptores conectados con el sistema nervioso central.
Las disoluciones acuosas las diferenciamos en dos tipos: moleculares e iónicas.
En las primeras, las moléculas disueltas mantienen su integridad como en el caso de azúcares, proteínas... En las iónicas, las moléculas disueltas se disocian en el disolvente en dos o más iones.
Que un disolución sea una o otra repercute directamente en sus propiedades coligativas, ya que dependen del número de partículas disueltas, y por tanto, como en una disolución iónica, el número de iones es mayor que el de moléculas disueltas, el efecto sobre las propiedades coligativas será mayor, mientras que en el caso de las disoluciones moleculares será mucho menor a causa de que las partículas son tantas como las moléculas disueltas.
Un tercer tipo de disoluciones son las coloidales, que se caracterizan porque las partículas del soluto superan un determinado tamaño, (normalmente un diámetro mayor a 10‑ o una masa superior a 10 kilodalton). Las disoluciones coloidales difieren de las disoluciones verdaderas en algunas propiedades. Por ejemplo, se pueden precipitar por centrifugación a alta velocidad. La superficie de contacto de las moléculas con el agua o interfase adquiere una especial relevancia en este caso, y numerosas técnicas analíticas se basan en las propiedades de estas interfases.
Biomoléculas que dan lugar a coloides son los polisacáridos, proteínas y ácidos nucleicos. Estas macromoléculas presentan ,en su interfase con el agua, grupos polares como el OH o iónicos como el carboxilo o el amino, que ordenan a su alrededor una gran cantidad de moléculas de agua. Como estas macromoléculas son de gran tamaño, incluso las disoluciones concentradas contienen un número pequeño de moléculas, por lo tanto las propiedades coligativas de las disoluciones coloidales son poco observables. Sin embargo, la P osmótica sí es importante, y presenta algunas peculiaridades en los siguientes casos:
cuando el coloide es iónico
cuando el compartimento que contiene el coloide está limitado por una membrana semipermeable
cuando al otro lado de la membrana semipermeable existe un soluto iónico difusible
En estos casos el coloide sí origina una presión osmótica que se debe, por una parte, a la presencia de las macromoléculas coloidales, pero también a la existencia en este compartimento de un exceso de partículas iónicas difusibles que son atraídas por el coloide. A esta presión se le denomina presión coloidosmótica, debida a que el coloide tiene carga y por lo tanto atrae a iones que son los que crean la P.
Esto sucede en biología en muchos lugares como entre el plasma y el líquido intersticial, separados por el endotelio del capilar.
Las moléculas que se disocian decimos que son electrolitos y diferenciamos
los electrolitos fuertes, cuando la disociación es total,y
los débiles, cuando la disociación es solo parcial
Equilibrios iónicos
El agua es un electrolito débil que se disocia en muy baja proporción de la siguiente manera: . Solamente una molécula de cada está disociada, y esto presenta un gran interés en biología.
. En agua pura, , es decir, que el agua pura tiene un PH = 7.
Cualquier sustancia que haga variar una de las concentraciones de los iones hará que la concentración del otro tipo iónico se modifique de modo que el producto siga siendo constante.
El interés fisiológico del PH se refleja en varios aspectos. En primer lugar, el funcionamiento armónico de muchos procesos del organismo requiere la actuación concertada de muchas encimas, y la acción catalítica de estas dependen del PH. Además en el interior de las células se producen gradientes locales de PH que se usan en el almacenamiento de energía química en forma de ATP, como sucede por ejemplo entre la mitocondria y el citosol.
Por otra parte, proceso como el intercambio de gases en los pulmones está regulado por cambios muy suaves de PH en el interior del eritrocito.
En resumen, en bioquímica tendremos que tener en cuenta el tipo de disolución que usemos y el PH.
La mayoría de los ácidos y bases que tienen interés fisiológico son, al igual que el agua, electrolitos débiles y están solo parcialmente disociados. Por ejemplo, el ácido acético se va a disociar según esta ecuación: . En el equilibrio, la constante de equilibrio es: . Igualmente sucede con otros ácidos y bases débiles.
El pK de los ácidos y bases débiles se puede determinar mediante las curvas de titulación. Lo más importante de las curvas es que muestran como un ácido débil y su anión pueden actuar como tampones.
Un sistema tampón o amortiguador es usado por el organismo para protegerse de variaciones bruscas de PH.
NOTA: además de tampones o amortiguadores podemos encontrarnos con el término inglés “Buffers”.
Estas disoluciones contienen en proporciones análogas las formas disociada y no disociada de un ácido o base débil, que conseguimos mezclando en proporciones adecuadas un ácido débil y base fuerte, o base débil y ácido fuerte, de forma que lo que se origina es una mezcla de un electrolito y una sal fuerte. Cualquier factor externo que tienda a variar la concentración de desplazará el equilibrio hasta que la nueva concentración de sea similar a la inicial. A efectos cualitativos, los sistemas tampón se rigen por la ecuación de Héndersson - Hasselbach, que es .
Las disoluciones reguladoras cumplen una serie de normas:
El PH de una reguladora no depende de las concentraciones absolutas de ácido y base o sal si no de la proporción entre las formas disociada y no disociada, con lo que a una disolución tampón podemos añadir agua sin modificar su PH. Aunque no varía, lo que ocurre es que las disoluciones más concentradas tienen mayor capacidad de tamponamiento. Además la amortiguación es máxima cuando el PH del medio coincide con el pK del amortiguador. Si la diferencia entre el PH y el pK es mayor a 2 entonces no hay capacidad amortiguadora.
Una base débil actuará como tampón al añadir un ácido fuerte siempre que al reaccionar entre sí quede algún exceso de base.
En el organismo tenemos una serie de amortiguadores fisiológicos, de los cuales destacan los fosfatos. En los tejidos el fosfato se haya combinado con azúcares, lípidos o ácidos nucleicos. El ácido fosfórico tiene 3 átomos de H disociables. Su disociación es gradual y cada uno de ellas posee un pK específico. Pues bien, solo la disociación del segundo protón tiene interés fisiológico ya que su pK es 6,86 , cercano al PH fisiológico.
Otro importante es el sistema del bicarbonato, ya que el ácido carbónico se haya en equilibrio con el y por tanto la concentración de ácido carbónico en sangre se modifica variando la ventilación pulmonar. Por último, el amortiguador más importante fisiológicamente son las proteínas, que contienen grupos funcionales que son ácidos y bases débiles con una amplia gama de pKs, de manera que funcionan como buenos amortiguadores casi a cualquier PH. Por su abundancia en la sangre y su papel en la respiración, la hemoglobina destaca como amortiguador entre las proteínas. Su peculiaridad más importante en este sentido es que su pK varía según esté o no oxigenada, lo que le confiere una capacidad amortiguadora adicional.

los aminoácidos, constituyentes de proteínas poseen un grupo carboxilo y otro amino.
Metodología bioquímica
EL MATERIAL BIOLÓGICO. HOMOGENADO DE TEJIDOS
Aspectos generales de la metodología bioquímica
En la investigación bioquímica con frecuencia se necesita purificar un componente particular de entre una mezcla compleja. Diferenciamos 2 separaciones, las analíticas y las aislativas (separativas).
En las analíticas el objetivo es identificar y estimar pequeñas cantidades de los compuestos, y generalmente no es necesario recuperar el compuesto después del proceso de separación. Para determinar la presencia de un compuesto en una mezcla se compara su comportamiento durante el proceso analítico con el de un compuesto conocido que se denomina “estándar” o “patrón”, y que se somete exactamente al mismo tratamiento.
La determinación cuantitativa del compuesto puede hacerse sin necesidad de purificación previa en algunos casos, en los que dicho componente posee una proporción única que lo caracteriza, como sucede con los ensayos de actividad enzimática en extractos crudos o células enteras.
En cuanto a las separativas, el objeto es distinto. Se trata de aislar y recuperar una gran cantidad del compuesto en un grado de pureza para poder, con este compuesto aislado, estudiar sus propiedades químicas o biológicas. Las separativas requieren una mayor cantidad de material de partida que la analítica para garantizar un alto grado de recuperación del compuesto. Los métodos utilizados poseen una resolución menor que los métodos usados en las técnicas analíticas.
Usualmente los procesos de purificación de una molécula en bioquímica comienzan con técnicas preparativas que nos dan una buena cantidad de material ya purificado. A continuación se sigue purificando hasta que alcancemos el grado de pureza deseado. Normalmente a mayor pureza menor recuperación.
El material biológico usado en bioquímica
La experimentación en bioquímica puede llevarse a cabo de dos modos fundamentales, “in vivo” e “in vitro”.
El primer término se aplica a organismos multicelulares y utiliza plantas o animales enteros o también parte de los animales en las cuales determinados órganos están prefundidos con nutrientes. La perfusión implica el bombeo de una disolución isotónica cargada con nutrientes, fármacos u hormonas a través del órgano. Esta solución asume el papel de la circulación normal, aportando nutrientes y eliminando sustancias de desecho.
Los animales se utilizan en investigación fundamental así como en médica, veterinaria y en pruebas toxicológicas. Los animales más empleados son ratones, ratas y cobayas, debido a su bajo precio y facilidad de manejo, pero también otros animales como conejos, muy empleados para preparar anticuerpos. También son utilizados gatos, perros, monos, cerdos, etc...
Estos animales deben mantenerse en pequeños grupos homogéneos en lo relativo a edad, sexo, estado fisiológico... y controlados desde el punto de vista de nutrición, posibles enfermedades...
Los resultados extraídos con experimentos con animales deben ser sometidos a la estadística, realizando experimentos con más animales.
Las plantas enteras se han necesitado en investigación básica para el estudio de procesos como la fotosíntesis, respiración, asimilación del nitrógeno... pero también para investigación aplicada en campos como loa patología, polución, tecnología de los alimentos...
Las plantas, según las necesidades del experimento y especie, pueden obtenerse de plantaciones de exterior o de invernadero. La utilización de estos últimos tiene la ventaja de que se controlan aspectos como la temperatura, humedad, iluminación...
Los “in vitro” implican la incubación del material biológico en ambientes físico - químicos artificiales. Este término se aplica a preparaciones enzimáticas, órganos prefundidos pero aislados del animal, microorganismos intactos y a partes escindidas de animales o plantas.
También se usa en la experimentación in vitro células desagregadas de tejidos animales por tratamiento con encimas como la tripsina ocolagenasa, que degradan la matriz extracelular que mantiene los tejidos y órganos unidos.
En un órgano normalmente coexisten varios tipos de células. Para separar estos tipos se usan dos métodos fundamentalmente. Por una parte la centrifugación que separa las células en función de su tamaño. Más recientemente se desarrollaron los denominados clasificadores de células activadas por fluorescencia, que consisten en que una suspensión celular se trata con una anticuerpo marcado con fluorescencia (unido a un componente fluorescente) que se dirige contra un antígeno de la superficie celular que está presente en cantidades diferentes en los distintos tipos de células. A continuación las células can pasando en fila de una a una por un rayo láser y se van separando físicamente de acuerdo con la cantidad de fluorescencia que presenta cada una. Estos aparatos son capaces de separar varios miles de células por segundo.
Además, para la experimentación in vitro también se pueden usar las células animales o vegetales en cultivo. La ventaja de la utilización de los cultivos es que obtenemos poblaciones homogéneas y además en condiciones controladas de manera que podemos inducir o reprimir un determinado encima o ruta metabólica.
En general, podemos decir que los métodos de esta investigación han permitido avanzar más rápido en los experimentos bioquímicos, aunque recibe una dura crítica ya que no siempre sucede lo mismo cuando estas células están en el laboratorio en cultivo que cuando están en vivo en el órgano.
Técnicas de homogenado de tejidos y fraccionamiento de orgánulos celulares
El primer paso en cualquier proceso analítico en el cual el contenido celular deba ser liberado, consiste en la homogeneización de tejidos y la rotura de celular. Esto nos proporciona una mezcla cruda que se puede utilizar como material de partida en procesos analíticos, o para la determinación de actividades encimáticas o estudios metabólicos cuando la incorporación de un determinado metabolito por el tejido intacto sea difícil. También podemos usar otros tejidos homogeneizados para la separación de los componentes celulares (fraccionamiento celular), en experimentos de compartimentación metabólica ( determinar en qué parte de la célula se produce un proceso o ruta metabólica).
El material biológico que se va a homogeneizar se debe seleccionar de modo que sea rico en los orgánulos de interés, y además muy activo en la vía metabólica que se va a estudiar.
Por ejemplo, si queremos estudiar la cadena respiratoria, seleccionaremos un tejido rico en mitocondrias, como el hígado fresco. Si quisiésemos aislar núcleos, tomaríamos un trozo de timo. Además tenemos que tomar la precaución especial de que la solución en la que se lleva a cabo la homogeneización debe ser isotónica (generalmente disoluciones de sacarosa). El fraccionamiento celular se hace mediante centrifugación diferencial ( a diferentes velocidades y durante tiempos distintos), así es posible separar núcleos, cloroplastos, lisosomas, mitocondrias, microsomas. El contenido del citosol permanece en el sobrenadante de la última centrifugación.
Muchas encimas y proteínas son termolábiles (se desnaturalizan por acción de la temperatura) por lo tanto estos procesos de homogeneización deben realizarse en frío (generalmente a 4 ºC en cámaras frías).
Los métodos empleados para la disyunción de las células se basan fundamentalmente en que en general, las células cultivadas son fáciles de romper. Esto se consigue por choque osmótico, ciclos de congelación - descongelación, o por digestión con enzimas (proteasas y lipasas).
Otra manera de romper las células animales es el caso de disolventes orgánicos como el tolueno . sin embargo, levaduras y células vegetales poseen un pared celular resistente y dura que requiere que para romperla se combinen métodos enzimáticos y mecánicos. Los métodos enzimáticos implican el tratamiento de las células vegetales con pectinasas y celulasas. En el caso de levaduras su pared se rompe con lalisocima (mezcla de encimas).
Entre los métodos físicos tenemos:
molido con mortero ( en presencia de un agente abrasivo como alúmina)
agitación en presencia de pequeñas bolas de vidrio (es muy usado en levaduras, pero en las plantas se pueden dañar los orgánulos)
También se utilizan homogeneizadores que son sistemas de extrusión o prensas ( la french es la más usada con levaduras).
Otra manera es la ruptura celular por ultrasonidos. Es muy empleada con bacterias y su pared. Los ultrasonidos son eficaces pero presentan un inconveniente, la muestra se calienta mucho, con lo que debemos actuar de manera esporádica y enfriando la muestra entre aplicación y aplicación.
El material biológico lo conservamos con la técnica del frío, que es la más utilizada, congelando la muestra en nitrógeno líquido, porque se considera que las reacciones bioquímicas se detienen a -130 ºC, y el punto de ebullición del nitrógeno es de -196 ºC, con lo que nos asegura la baja temperatura requerida. Normalmente esta congelación se hace en presencia de un componente protector, que suele ser glicerol, que evita la formación intracelular de cristales de hielo como consecuencia de la congelación rápida que al descongelar provocaría la lisis de las membranas celulares.
Precipitación fraccionada y centrifugación. Ultra centrifugación.
La precipitación fraccionada es una fase preparativa de la purificación de proteínas. Se realiza con sales, comúnmente sulfato amónico.
Se basa en que en soluciones salinas concentradas, unas proteínas son más solubles que otras, y así podemos separar distintas fracciones proteicas.
El objetivo de la centrifugación es acelerar la sedimentación de sustancias químicas, células, partículas... creando campos gravitatorios artificiales mucho más intensos que el terrestre. Estos campos gravitatorios artificiales se consiguen haciendo girar la muestra a gran velocidad en unos aparatos llamados “centrífugas”. Las centrífugas de uso habitual alcanzan entre 3.000 G y 10.000 G , siendo 1G = aceleración de la gravedad terrestre.
En cuanto a las “ultracentrífugas”, estas alcanzan 400.000 G debido a su mayor velocidad de rotación y a su actuación en vacío.
En las centrifugaciones los tubos que contienen la muestra se colocan en una pieza que gira y que se llama “rotor”.
Para la centrifugación es esencial que el centro de gravedad del rotor coincida con el eje de rotación. Para ello, es imprescindible que los tubos con la muestra se coloquen equilibrados en el rotor, situándolos simétricamente con pesos iguales.


Ésta es una técnica preparativa porque recuperamos el componente de la muestra a purificar. Si lo que queremos separar son más proteínas debemos recurrir a la ultracentrifugación.
La técnica de sacarosa puede usarse también en ultracentrifugación , que puede usarse de modo analítico. Con las proteínas la analítica nos permite averiguar los coeficientes de sedimentación de las proteínas y así caracterizarlas según este parámetro.


TÉCNICAS DE AISAMIENTO, PURIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE BIOMOLÉCULAS
Metodos o técnicas de cromatografía:
La cromatografía implica el paso de una solución a través de un medio que presenta una adsorción relativa para los distintos solutos. Puede desarrollarse en papel, capa fina o columna. Las dos primeras no son muy utilizadas en la actualidad, por ello veremos las de columna.
Las columnas suelen ser de vidrio y se rellenan con un material que puede adsorber moléculas de modo selectivo debido a alguna diferencia en su estructura química. Este material se introduce suspendido en una disolución tampón adecuada. A continuación, la muestra la colocamos en la parte superior de la columna, y vamos añadiendo solución tampón lentamente, la cual va pasando lentamente a lo largo de la columna, y recogemos por la parte inferior de la columna fracciones del tampón que salen.
Tanto el relleno como la disolución tampón se seleccionan dependiendo de la base que desee usarse para la separación.
Según cual sea el fundamento de la separación, distinguimos 3 grandes tipos de cromatografía en columna:
de intercambio iónico
de afinidad
de exclusión molecular
• también estudiaremos : - HPLC
- cromatografía de gases
Las cromatografías de intercambio iónico
se usan para separar moléculas de acuerdo con sus cargas eléctricas. Aquí el material de relleno de la columna es una resina de intercambio iónico. Estas son polianiones o policationes. Supongamos que separamos 3 clases de moléculas de una mezcla: una con carga negativa, otra con carga positiva débil y otra con positiva fuerte. La resina que debemos usar en este caso es una aniónica, que lleva grupos cargados negativamente por lo que las moléculas de la mezcla que están cargadas negativamente pasarán a través de la columna sin adsorberse y se recogerán en las fracciones iniciales. Las moléculas con carga positiva serán ligadas por la resina y se unirán más fuertemente con las de mayor carga positiva. Para separarlas de la columna y recogerlas en el eluído usamos un tampón con un gradiente de NaCl ya que estas disoluciones salinas rompen las interacciones electrostáticas. Vamos metiendo aumentando gradualmente la concentración de NaCl en el tampón de elución. A una pequeña concentración recogemos en el eluído las partículas de carga positiva débil y a mayor concentración de sal las de cargas positiva fuertes.
Cromatografía de afinidad:
es más específica, se basa en que muchas proteínas interaccionan fuertemente con otras moléculas como por ejemplo sucede con las encimas y análogos de sustratos, o como sucede con los antígenos y anticuerpos. Las moléculas adecuadas (análogo del sustrato o el anticuerpo) se unen covalentemente al material con el que se rellena la columna y van a actuar a modo de anzuelos moleculares para pescar a la proteína adecuada. El resto de las moléculas que no se unen al anzuelo simplemente pasan a través de la columna y salen en las fracciones iniciales.
Para eluír las moléculas que se han unido al anzuelo lo que se hace es eluír con una sal tampón que mantenga moléculas anzuelo libres o bien algún otro reactivo que pueda romper la unión entre la proteína o análogo del sustrato o anticuerpo.

Cromatografía de exclusión molecular:
se denomina también de filtración en gel, y en este caso las moléculas las vamos a separar en función de su tamaño y no de sus propiedades químicas. En este caso la columna se rellena con esferas de un gel poroso. Es muy empleado el “sephadox”, un polímero ramificado de la glucosa. Se dispone de sephadox de distintas porosidades y seleccionamos aquella según el tamaño de las moléculas que queremos purificar de modo que las moléculas más pequeñas de la mezcla pueden penetrar en las esferas mientras que las más grandes no pueden hacerlo. La mezcla se aplica en la parte superior de la columna y se va eluyendo con un disolución tampón. Las moléculas más grandes se mueven más rápido ya que no pueden penetrar en las esferas del gel sino que se cuelan en los intersticios entre ellas, entonces estas saldrán más rápidamente en las primeras fracciones mientras que las moléculas pequeñas pueden entrar en las esferas y tardan más en salir, eluyéndose consecuentemente en orden decreciente de pesos moleculares.
La cromatografía en gel también sirve para determinar pesos moleculares ya que existe una relación lineal entre el logaritmo del peso molecular de las proteínas globulares y el volumen de elución en un rango de pesos moleculares que depende del tipo de gel usado.

Cromatografía de gases:
Hasta ahora el eluyente era un líquido. Aquí es un gas. Esta cromatografía tiene lugar con la columna rellenada de un sólido inerte que está finamente dividido de materiales muy diversos como tierra diatomeas, cromosol. Este material se empapa de un líquido no volátil como un aceite de silicona que constituye la “fase estacionaria”.
El eluyente es un gas inerte como helio, argón o nitrógeno que se hace fluir a velocidad constante a través de la columna.
La muestra debe ser volátil ( para las moléculas no volátiles como aminoácidos, se hacen reacciones químicas que las transformen en derivados volátiles) que se introducen en la columna disueltos con un disolvente orgánico que se evaporan al introducirlos a alta temperatura por calentamiento.
Los productos volátiles se van separando a lo largo de la columna según su reparto entre las dos fases, la estacionaria y la móvil (gas o “gas portador”). Como la muestra se volatiliza a alta temperatura, y es a la que se produce la operación, las columnas están metidas en un horno.
Los productos se van cuantificando a la salida de la columna mediante detectores (muy variados) que están acoplados a registradores que nos van a dar un registro o cromatograma en el que cada componente que hemos separado se va a corresponder con un pico que sale cada cierto tiempo de retención que nos permite identificar a qué molécula corresponde cada tipo, siempre por comparación de patrones conocidos.
El área de cada pico nos permite cuantificar el compuesto que hay en la muestra. Esta es una técnica analítica, cuantificamos y cualificamos. No es una técnica preparativa porque recuperamos cantidades mínimas.
Electroforesis:
Son aquellas en las que aplicamos un campo eléctrico a una solución con moléculas del soluto con carga positiva. Estas se desplazan hacia el cátodo y las de carga negativa hacia el ánodo. A este desplazamiento se le denomina electroforesis.
La velocidad de las moléculas en la electroforesis depende de 2 factores:
En primer lugar, guiando el movimiento está la fuerza producida por el campo sobre la partícula que se corresponde por donde “q” es la carga de la molécula en Culombios, y es la carga del campo eléctrico en . Pero resistiendo al movimiento está la fuerza de fricción que ejerce el entorno sobre la partícula que es siendo “v” la velocidad de la partícula y “F” su coeficiente de fricción, que depende del tamaño y forma de las partículas (moléculas) de modo que las grandes o asimétricas presentan coeficientes de fricción mayores que las pequeñas.
Cuando se activa el campo eléctrico, las moléculas se aceleran hasta alcanzar una velocidad en la que ambas fuerzas se igualan, siendo
A continuación se mueve constantemente a esa velocidad. Esta igualdad también la podemos expresar así: o “movilidad electroforética”, y es la velocidad de movimiento por unidad de fuerza de campo. Consecuentemente, la movilidad de una molécula es la electroforesis, y depende de su carga y dimensiones moleculares.
Aunque la electroforesis se puede llevar a cabo en disolución, normalmente se usa algún soporte. Las dos más corrientes son el papel y el gel.
La de papel se usa para separar moléculas cargadas pequeñas. Se hace que la tira de papel de filtro se extienda humedecida en un tampón entre dos cámaras que son las que contienen los dos electrodos. En el centro del papel se coloca una gota de la muestra a analizar y se conecta el campo eléctrico. Al cabo de una hora, cuando las moléculas se han separado, se seca el papel y se tiñe con un colorante que nos deja ver las moléculas que estamos separando. Cada molécula la identificamos como una mancha, y se habrá desplazado hacia el ánodo o cátodo según su carga, y una determinada distancia que depende de su carga y dimensiones.
Al igual que en la cromatografía cada componente lo identificamos comparándolo con factores conocidos.
Actualmente se usa más la electroforesis en gel, que se emplea para separar proteínas y ácidos nucleicos. Se coloca un gel que contenga la disolución tampón adecuada entre dos placas de cristal. Estos geles son láminas finas de tan solo uno milímetros de espesor. Los geles suelen ser de poliacrilamida o agrarosa. La primera es para separar proteínas y ácidos nucleicos de bajo peso molecular. La agarosa para separar ácidos nucleicos de mayor tamaño. El gel se coloca entre los compartimentos que tienen los electrodos.
La muestra se aplica en la parte superior del gel, en los “pocillos” (hendiduras) y se le añade glicerol y un colorante. El primero es para que la muestra sea densa y se quede en el pocillo y no difunda por el tampón que hay en receptáculo superior. El segundo (colorante) nos sirve para seguir el proceso de la electroforesis. Cuando el colorante llega abajo, desconectamos, y aquí se supone que las moléculas ya están separadas. Con esto realizado retiramos el gel y lo teñimos con un colorante que nos permita visualizar las moléculas que estamos separando, que las veremos como bandas estrechas.
Si la electroforesis se realiza en gel, la movilidad es menor de la que presentan las moléculas en disolución por el efecto de tamizado molecular que ejerce el soporte, que es más fuerte cuanto más concentrado esté el gel.
Para moléculas cuya carga es proporcional a su longitud, como el DNA, que presenta una unidad de carga en cada residuo, presentan una movilidad libre casi independiente de su tamaño. Entonces, en la electroforesis en gel la movilidad de estas moléculas viene determinada por el efecto del tamizado molecular del gel.
Así, mediante electroforesis en gel podemos separar las moléculas casi exclusivamente por su tamaño.
Representamos el logaritmo del peso molecular frente a la distancia recorrida, y obtenemos unos puntos que se ajustan a una línea recta.
Técnicas de Diálisis y Ultracentrifugación
La diálisis y la ultracentrifugación sirven para concentrar y purificar biopolímeros. Se basan en la utilización de membranas semipermeables que permiten el paso de moléculas pequeñas pero no de proteínas o otras macromoléculas.
La diálisis se usa normalmente para eliminar moléculas pequeñas contaminantes o para cambiar las condiciones de una solución tampón.
Habitualmente se coloca la muestra (disolución de una proteína, por ejemplo) en una bolsa cerrada pero con las paredes de membranas semipermeables y se sumerge en un volumen mayor de una disolución tampón dentro de un recipiente. El tampón se somete a una agitación mediante un agitador magnético situado debajo de la muestra en la bolsa.

Las moléculas pequeñas “contaminadoras” saldrán de esta bolsa hacia la disolución tampón, y esta tenderá a reemplazar el líquido disolvente en el que tenemos la muestra. Si reemplazamos el tampón varias veces, al final tendremos la proteína disuelta en la disolución tampón exterior y habremos eliminado otras moléculas pequeñas que al principio la acompañaban.
La ultracentrifugación se utiliza para concentrar disoluciones de macromoléculas. También se usan membranas semipermeables, pero se aplica presión para hacer salir el disolvente y las moléculas pequeñas. Hay una gran diversidad de métodos. El más sencillo consta de un recipiente con una membrana semipermeable al que se le aplica una presión con gas como se indica en el dibujo:
La diálisis purifica, y la ultracentrifugación concentra. Otra técnica es la diafiltración, una combinación de las anteriores, donde se concentra y se eliminan contaminantes al mismo tiempo.
Primero se concentra la muestra por ultracentrifugación y se le añade la disolución tampón (gran volumen) y la volvemos a concentrar hasta que queda un pequeño volumen, y así sucesivas veces.
Técnicas de Radiactividad
Los isótopos radiactivos se empezaron a utilizar después de la segunda guerra mundial, y presentaron un gran avance ya que amplían en varios órdenes de magnitud la sensibilidad con la que detectamos una especie química. Los análisis tradicionales permiten detectar moléculas en cantidades mínimas de “nanomoles” (moles), mientras que con estas técnicas llegamos a una sensibilidad de “fentomoles” (moles).
Los compuestos marcados radiactivamente son los “trazadores”, ya que se pueden seguir las transformaciones que sufren en presencia de un exceso de material no radiactivo.
En bioquímica se usan dos isótopos, los radiactivos y los estables. En el caso del hidrógeno, tenemos el tritio (), radiactivo, y el deuterio (), estable.
La utilidad de los isótopos estables la resumimos en:
- incorporando un isótopo estable aumentamos la densidad de un material, lo que nos proporciona un método físico para separar los compuestos marcados de los no marcados.
Los compuestos marcados con isótopos estables, en especial el , se usan mucho en experimentos de resonancia magnética nuclear para el estudio de la estructura molecular y de los mecanismos de reacción.
- Como trazadores, cuando no se dispone de los radiactivos adecuados de ese elemento, como es el caso del y , que no poseen radiactivos
De entre los isótopos radiactivos, en bioquímica se usan los que emiten radiaciones y , pero no con emisiones . - Una es un electrón emitido
- Una es una radiación electromagnética (fotón con alta energía)
Las emisiones se usan sobre todo en inmunología ya que existen isótopos del yodo que son emisores y es fácil unir estos isótopos a anticuerpos. Salvo esta excepción, en bioquímica, los más usados son los emisores de radiaciones .
La radiactividad es un proceso cinético de primer orden: el número de desintegraciones que se producen en un determinado intervalo de tiempo depende solamente del número de isótopos radiactivos presentes.
Para medir la radiactividad disponemos de contadores “GEIGER” y de contadores “de centelleo”, más empleados.
Los contadores geiger se basan en el fenómeno de la ionización que producen las emisiones radiactivas sobre un medio gaseoso. Estos se usan principalmente para saber, de modo relativo, si hay o no radiactividad en una muestra, y para cuantificarla pero de modo no muy aproximado.
Los contadores de centelmo nos ofrecen una mayor precisión. Se basan en los procesos de excitación. Aquí la muestra se disuelve o suspende en un disolvente orgánico que incluye uno o dos compuestos fluorescentes. Una partícula emitida por la muestra tiene una elevada probabilidad de contactar con una molécula del disolvente. Al ocurrir esto, la molécula del disolvente es excitada, haciendo que uno de sus electrones pase a un orbital de energía superior. Cuando este electrón vuelve a su estado inicial se emite un fotón de luz. Este fotón es absorbido por una molécula de flúor que a su vez se excita.
La fluorescencia implica la absorción de luz a una determinada energía seguida de la emisión de luz a una energía inferior o longitud de onda mayor .
Un fotomultiplicador detecta este pequeño destelleo de luz y lo convierte en una señal eléctrica que, que es la que se “cuenta”.
Los isótopos emisores presentan un espectro electromagnético característico cada uno. Estas diferencias se usan en los contadores de centelleo líquido para cuantificar simultáneamente dos isótopos de la misma muestra.
Las aplicaciones de los isótopos radiactivos en bioquímica son muy variadas. Se incluyen el estudio de rutas metabólicas con trazadores, estudios de cinética encimática con sustratos marcados, y la autoradiografía, que se basa en la capacidad de las emisiones radiactivas para impresionar placas fotográficas. Esta técnica combinada con la electroforesis nos permite, por ejemplo, secuenciar el DNA o hacer estudios de la expresión de los genes, entre muchas otras cosas.
Técnicas espectroscópicas
Tanto proteínas, como ácidos nucleicos o hidratos de carbono, son moléculas complejas que pueden absorber radiación en un amplio margen del espectro electromagnético. En la región infrarroja del espectro se estudia la conformación de las moléculas proteicas.
La región visible se usa para la medida de la absorbancia de las soluciones coloreadas, y esto es conocido como “colorimetría”.
En la zona visible la mayoría de los biopolímeros no absorben luz. Aunque algunas proteínas se ven coloreadas, ello es debido a los grupos prostéticos o iones, como el cobre que forman parte del polipéptido. El color rojo de la sangre se debe al grupo “hemo” de la hemoglobina.
Para poder medir las proteínas o ácidos nucleicos por colorimetría, hay que transformarlos en compuestos coloreados mediante reacciones químicas específicas.
En la región ultravioleta absorben luz los ácidos nucleicos y las proteínas, midiéndose respectivamente a 260 y 280 nm. En realidad se mide en las cadenas laterales aromáticas de los aminoácidos Phe, Tyr y Trp.(fenil alanina, tirosina, triptófano)

Las medidas se absorbancia de luz ultravioleta y visible se hacen en unos aparatos llamados “espectrofotómetros”.

CUESTIONARIO PRIMERAS EXPOSICIONES

CUESTIONARIO
GRUPO 1
1.     CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE TODO SER VIVO?
2.     QUE ES LA BIOQUIMICA?
3.     CON QUE DESCUBRIMIENTO LA BIOQUIMICA  VENCE AL VITALISMO?
4.     CUALES SON  LAS GRANDES AREAS DE LA BIOQUIMICA?

GRUPO 2.
1.     QUE ES EL METABOLISMO?
2.     QUE SON LOS ORGANISMOS QUIMIOAUTOTROFOS?
3.     QUE ES LA FOTOAUTOTROFIA ANOXIGENICA?
4.     CUALES SON  LOS CUATRO ESTADIOS DEL DESARROLLO DEL METABOLISMO MODERNO?

GRUPO 3.
1.     CUAL ES LA FUNCIÓN GENERAL DE LOS AZUCARES
2.     QUE SUSTANCIAS SON LA BASE DE LAS GRASAS?
3.     QUE COMPUESTOS  SE FORMAN POR LA UNIÓN DE MÚLTIPLES UNIDADES DE AZUCARES SIMPLES?
4.     QUE PARTICULARIDAD TIENE LA DUPLICACIÓN DEL ADN?



GRUPO 4.
1.     QUE SUSTANCIAS FORMARON LA LLUVIA DE HACE 4000 MILLONES DE AÑOS?
2.     COMO COMENZO LA EVOLUCIÓN DE LAS ESPECIES?
3.     EN QUE CONSISTIÓ LA PRIMERA ESPECIALIZACIÓN DE LA VIDA?
4.     COMO ERA LA TIERRA HACE 4000 MILLONES DE AÑOS?

GRUPO 5.

1.     CUALES SON LOS COMPONENTES FUNDAMENTALES DE LA VIDA?
2.     EN QUE CONSISTIO EL EXPERIMENTO DE S.L MILLER?
3.     CUALES SON LAS PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE LA MOLECULA DE RNA?
4.     UN  POLIPEPTIDO O POLINUCLEÓTIDO DE QUE ESTRUCTURAS HACE PARTE?

GRUPO 6.
1.     CUALES SON LOS ATRIBUTOS QUE POSEE LA MATERIA INANIMADA A  DIFERENCIA DE LA ANIMADA?
2.     PORQUE SE DICE QUE LOS ORGANISMOS VIVOS SON SISTEMAS ABIERTOS?
3.     CUAL ES LA PROPIEDAD MAS NOTABLE DE LAS CELULAS VIVAS?
4.     CUALES  SON LAS SUSTANCIAS QUIMICAS QUE AUMENTAN LA VELOCIDAD DE LAS REACCIONES?
GRUPO 7.
1.     QUE ELEMENTOS FORMAN LOS CARBOHIDRATOS?
2.     QUE ES LA BIOGÉNESIS?
3.     QUE MOLÉCULAS  SON LAS ENCARGADAS DE ALMACENAR ENERGI
4.     A QUIEN BENEFICIA  EL ESTUDIO DE TODOS LOS CAMPOS DE LA BIOQUIMICA?

GRUPO 8

1.     QUE MANIFESTABAN LAS TEORIAS PREEVOLUCIONISTAS Y LAS EVOLUCIONISTAS?
2.     COMO APARECIERON LAS PRIMERAS MOLECULAS ORGÁNICAS ( OPARIN- MILLER)
3.     COMO APARECIERON LAS PRIMERAS BIOMOLECULASA AUTOREPLICANTES?
4.     QUE DICE LA TEORIA ENDOSIMBIONTE RELACIONELA CON  LA VIDA PLURICELULAR, LAS GRANDES EXTINCIONES Y LA APARICIÓN DEL HOMOSAPIENS
GRUPO 9
1.     CUALES SON LAS PRINCIPALES HIPOTESIS SOBRE EL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA?
2.     EXPLIQUE CUALES SON LAS PROPIEDADES DE LA MATERIA VIVA
3.     QUE EVIDENCIAS EXPERIMENTALES HAY SOBRE LA APARICIÓN DE LA VIDA EN LA TIERRA?
4.     EXPLIQUE LA HISTORIA EVOLUTIVA DE LA TIERRA HASTA LA APARICIÓN DEL HOMBRE

GRUPO 10
1.     QUE DICE BEHE RESPECTO A LA TEORIA EVOLUCIONISTA DE DARWIN?
2.     EN QUE SE FUNDAMENTA LA TEORIA  DE BEHE?
3.     QUE DIFERENCIA HAY ENTRE EVOLUCIÓN Y SISTEMA DE DESARROLLO INTELIGENTE?
4.     MEDIANTE QUE ARGUMENTOS LA TEORIA EVOLUCIONISTA DE DARWIN ES REFUTADA?
GRUPO 11

1.     CUALES FUERON LOS PRINCIPALES PRECURSORES EN EL ESTUDIO DE LA BIOQUÍMICA?
2.     QUE HECHOS MARCARON LOS INICIOS DE LA BIOQUIMICA COMO CIENCIA?
3.     CUAL ES LA CONCEPCIÓN ACTUAL DE LA BIOQUIMICA?
4.     CUALES SON LAS PRINCIPALES VIAS METABOLICAS Y SU IMPORTANCIA?

GRUPO 12

1.     CUALES SON LAS PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LOS VIRUS Y LAS BACTERIAS( ESTRUCTURA Y GENÉTICA?
2.     COMO SE UTILIZAN LOS VIRUS EN MEDICINA?
3.     COMO SE CLASIFICAN LAS BACTERIAS Y LOS VIRUS?
4.     CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LAS BACTERIAS?

GRUPO 13

1.     QUE RELACION HAY ENTE BIOQUIMICA Y ATRACCIÓN FISICA?
2.     QUE SUSTANCIAS SON CONSIDERADAS LAS DROGAS DE NUESTRO ORGANISMO Y PORQUE?
3.     QUE FUNCION CUMPLE LA FENILETILAMINA (FEA) EN EL ORGANISMO?
4.     QUE RELACIÓN HAY ENTRE LAS ETAPAS DEL AMOR Y LA QUIMICA DE LAS EMOCIONES?
5.   PORQUE SE DICE QUE LA BIOLOGIA GUIA NUESTRA VIDA AMOROSA?
6.   QUE RELACIÓN HAY ENTRE LA FUNCIÓN DE LA  DOPAMINA , LA  OXITOCINA Y LA ENDORFINA COMO DROGAS SUMINISTRADAS  Y LAS DROGAS PRODUCIDAS POR EL ORGANISMO ? (Investigar)



GRUPO 14
  
   1.EXPLIQUE LA HISTORIA DE LA COMPOSICIÓN DE LOS ORGANISMOS VIVIENTES,
   2.EXPLIQUE  LA HISTORIA DE LA ESTRUCTURA DE LAS MACROMOLÉCULAS,
   3.EXPLIQUE  LA HISTORIA DE LA FUNCIÓN DE LAS MACROMOLÉCULAS,
   4.EXPLIQUE  LA HISTORIA DE LOS MECANISMOS SUBYACENTES A LOS PROCESOS Y
    LA HISTORIA DE LA DINÁMICA DE LOS PROCESOS.